Hoy en día en medio de la pandemia que se vive por el covid-19, los servicios de video llamadas han experimentado un incremento en su de...
Hoy
en día en medio de la pandemia que se vive por el covid-19, los servicios de
video llamadas han experimentado un incremento en su demanda sin precedentes al
facilitar la comunicación entre equipos de trabajo, estudiantes, familiares,
amigos y millones de personas que se han visto obligadas a permanecer en casa
para salvaguardar su salud.
En
ese contexto, aunque Zoom se ha convertido en una de las plataformas más
utilizadas para realizar videoconferencias grupales, existen en el mercado una
gran variedad de alternativas seguras y que están disponibles tanto para
computadoras y tablets, como para teléfonos móviles Android y iOS. A
continuación, te compartimos las cinco mejores opciones gratuitas.
Google Meet
Esta
plataforma estará disponible gratuitamente hasta el 30 de septiembre para
cualquier usuario, quienes podrán iniciar videoconferencias de hasta 100 participantes
sin límite de tiempo.
Microsoft Teams
La
plataforma estará accesible de forma gratuita durante la pandemia para todos
los usuarios. Solo será necesario registrarse para obtener la versión freemium
del servicio, la cual ofrece llamadas de audio o video grupales, chat
ilimitado, pantalla compartida, fondos personalizados y colaboración en tiempo
real con documentos de Office (Word, Excel, PowerPoint, y OneNote).
Messenger Rooms
La
plataforma permitirá crear reuniones de hasta 50 miembros sin límite de tiempo
y ofrece funciones como añadir efectos de realidad aumentada de 360 grados a las
video llamadas.
Cisco Webex Meetings
Webex
cuenta con una versión gratuita que ha recibido nuevas características a raíz
de la pandemia, donde se ha incluido la posibilidad de crear video llamadas de
hasta 100 participantes sin límites de tiempo y ahora también se pueden
realizar llamadas de voz.
Skype Meet Now
La
plataforma permite iniciar video llamadas sin necesidad de registrarse en el
servicio o de instalar alguna aplicación, ya que todo el proceso se realiza a
través del navegador web. Durante las reuniones, los usuarios podrán grabar y
guardar la conversación por un periodo de 30 días.