Ecommerce y marketplace tienen la finalidad de dar presencia online a las marcas, tienen un concepto y forma de funcionar diferente. Las...
Ecommerce y
marketplace tienen la finalidad de dar presencia online a las marcas, tienen un
concepto y forma de funcionar diferente.
Las marketplaces
funcionan como un centro comercial digital, el stock proviene de diversos
negocios, su logística es desde su propio depósito o del proveedor, el sitio
web es gestionado por el centro comercial digital (administrador) y el
marketing se basa en la generación de ofertas y demandas.
Por otro lado, los
ecommerce propios funcionan como un comercio digital, su vendedor es único,
cuenta con su propio inventario, se encarga de su propia logística, el sitio
web es administrado por la marca directamente y el marketing tiene como
objetivo impulsar la venta de productos propios.
¿Cómo migrar?
En la actualidad,
miles de negocios que iniciaron como ecommerce aspiran a ser un marketplace,
pero muchos no saben cómo hacerlo. De acuerdo a Blacksip estos son los pasos
necesarios:
Paso 1. Si
cuenta con un e-ommerce y quiere incursionar con un marketplace como canal
único de ventas o implementar una estrategia multicanal, deberá hacer un
estudio previo y elegir los mejores aliados
Paso 2. Elija o
implementa tu marketplace. Existe un gran abanico de oportunidades para que
elija según su nicho de mercado. Tenga en cuenta que la idea de un marketplace
es abrir el mercado y ofrecer un sinnúmero de alternativas para cubrir
necesidades del comprador. Además, es importante tener en cuenta que existen
plataformas especializadas que permiten construir, implementar y operar el
sitio de forma fácil, segura y al instante.
Paso 3. Identifique
y defina el modelo de ventas ideal. Los marketplaces funcionan de forma
distinta y es ahí donde debe revisar cuál es la mejor opción de negocio. Puede
tener dos alternativas, como lo permite Amazon, ser Vendor Central o Seller
Central, este último es más accesible para todo tipo de vendedor, ya que el
primero requiere tener una marca conocida y una invitación por parte de Amazon
para iniciar.
Paso 4. Construya
las fichas de producto de forma estratégica de manera rigurosa y que haga
sentido para su consumidor. Para que obtenga los mejores resultados, puede
seguir el siguiente plan de acción:
- Elija las palabras clave con las que se quiere
posicionar y utilícelas en el contenido.
- Explique al detalle cada producto y brinde
información de valor para persuadir durante el proceso de compra.
- Construya un título y una descripción atractiva
que funcione como gancho para llamar la atención del usuario.
- Utilice fotografías de gran resolución, que
muestren los atributos principales del producto y nómbrelas adecuadamente
para impulsar su posicionamiento.
- Tenha en cuenta que las opiniones de otros
clientes son fundamentales, por lo que es necesario destinar un espacio
para recibir calificaciones respecto al producto.