En las redes sociales , especialmente en Facebook y Twitter, son muchos los cibernautas que han denunciado haber recibido este tipo de me...
En las redes sociales, especialmente en Facebook y Twitter, son muchos los cibernautas que han denunciado haber recibido este tipo de mensajes provenientes de personas desconocidas. Aunque la mayoría reconoce que está frente a una estafa, muchos terminan siendo víctimas de estos cibercriminales. Aquí te contamos cómo operan.
Según detalla Kaspersky, este tipo de estafas a través de WhatsApp se caracterizan no solo por ofrecer una atractiva suma de dinero a las potenciales víctimas, sino que incluye un enlace para que el usuario pueda ponerse en contacto con la empresa o negocio que se encuentra en la búsqueda de nuevos trabajadores.
Una vez en comunicación con los falsos reclutadores, estos les pedirán que se registren en una plataforma usando un código de afiliación, el cual les permite a ellos recibir una comisión. De acuerdo a la firma de ciberseguridad, mientras más personas afilian, mejor para ellos, lo que también los convierte en una estafa piramidal.
Tras completar el registro, se les solicitará realizar tareas sencillas como la simulación de una compra con la calificación de cinco estrellas de un producto. Aunque también tendrán hacer pequeños aportes que regresarán en forma de comisión. Por lo general, al inicio será un valor bajo (1 a 5 dólares), el cual te duplicarán para ganarse tu confianza.
Una vez que la víctima cree en este sistema, ya que sus primeros aportes se duplicaron, ahora los estafadores piden una contribución mucho más elevada. Cuando la reciben, los ciberdelincuentes los bloquean y desaparecen, por lo que dejan a estas personas sin una manera de contactarlos para pedir la devolución de su dinero.
¿Cómo hacer para evitar ser víctima?
Los expertos recomiendan no hacer caso a estas falsas ofertas laborales que circulan por WhatsApp, Telegram u otra plataforma similar. En caso de que ya hayas sido víctima de estafa, deberás ponerte en contacto con la Policia Nacional del Perú, ya que —tras recibir una cantidad de dinero grande— estos estafadores suelen desactivar sus cuentas para no dejar rastro.