En la llamada era de la información y la tecnología, también nos hemos encontrado con la era de la NSA y la falta de privacidad y segurida...
En la llamada era de la información y la
tecnología, también nos hemos encontrado con la era de la NSA y la falta de privacidad
y seguridad plena de nuestros datos. WhatsApp,
el servicio más popular en el mundo de la mensajería instantánea, ha sido muy
criticado por su inseguridad. A continuación, encontrarás algunos consejos
realmente útiles para incrementar tu
privacidad en WhatsApp.
Hemos visto como desarrolladores españoles
han tenido que crear una solución propia para proteger un poco más sus datos,
luego de hackear WhatsApp, y planean ofrecerla a todo público. Pero una solución de un tercero, realmente no
soluciona nada, cuando debiera ser la empresa la que se encargue de
preocuparse por la seguridad de sus usuarios. Y es que se nos hace realmente
incomprensible como una empresa que puede vanagloriarse de contar con el servicio de mensajería instantánea
más usado en el mundo el día de hoy (con más de 350 millones de
usuarios activos cada mes), pueda ser tan descuidada en materia de seguridad.
WhatsApp, sencillamente, no se
preocupa. Se sienten invencibles gracias a su
envidiable base de usuarios, y no es para menos, dado que esta sigue
aumentando. Y es que el servicio no podemos negar que tiene sus muchas
ventajas. Es una idea genial (pero mal implementada), y además está presente
desde hace mucho tiempo en las plataformas móviles más importantes del mundo
(iOS, Android, Windows Phone, BlackBerry, Symbian y más).
Por ello, y por la típica razón que tanto
escuchamos entre nuestros conocidos de "es que todos mis amigos y
familiares usan WhatsApp", lo mejor que podemos hacer es ofrecerte
una guía de consejos prácticos para
incrementar tu seguridad y privacidad al usar WhatsApp.
Si sigues estos tips, podrás estar más
tranquilo al usar esta plataforma como tu método de comunicación casual.
Es posible bloquear contactos
Los responsables de WhatsApp en diferentes
ocasiones han afirmado que parte de sus ventajas es la facilidad de
no tener que añadir los contactos a la aplicación manualmente, sino que se vale
de tu número telefónico y la app lo hace, "inteligentemente", por ti.
Más que un beneficio esto supone que
tengamos a un sinfín de contactos de esos números que en algún momento
apuntamos en nuestro móvil por alguna razón (de tipo "Pedro Taxi" o
"Señor del bar que vende Opel Corsa") por siempre en nuestra agenda
de contactos WhatsApp, y podremos ver su estado, su foto, su última conexión e incluso
escribrirle en cualquier momento.
La solución no
es borrar el contacto del móvil.
Si lo hacemos, igual podrá seguir escribiéndonos por WhatsApp, por lo que
debemos bloquearlo.
Así, los contactos que bloqueamos quedarán
por siempre en esta lista hasta que decidamos desbloquearlos, y no recibiremos
sus mensajes ni podrá ver nuestra foto si la cambiamos, ni podrá ver nuestra
última conexión, aunque por alguna razón si puede ver las actualizaciones de
nuestro estado.
No usar aplicaciones falsas de
"seguridad" o "para espiar"
Existen un increíble número de
aplicaciones tanto en Android como iOS y otras plataformas que ofrecen la
posibilidad de "espiar a otros
contactos de WhatsApp" u ofrecen mayor "seguridad" al
usuario.
No debes instalar ninguna de estas
aplicaciones, y punto. Todas y cada una de estas aplicaciones se valen de su
instalación y solicitan permisos para realizar otras tareas en segundo plano
(especialmente en Android). Esto quiere decir que pueden consumir tus datos
móviles, revisar tu agenda de contactos, enviar spam y en conclusión suponen
un malware.