Ligero, pero de buenos materiales Moto G es el nuevo dispositivo de Motorola y Google que fue presentado de manera global el día de hoy. Es ...
Ligero, pero de buenos materiales Moto G es el nuevo
dispositivo de Motorola y Google que fue presentado de manera global el día de
hoy. Es un terminal de gama
media con excelentes características y que, además, llega
con un precio de
gama baja. Cuenta con una pantalla de 4.5 pulgadas con
resolución HD, un procesadorSnapdragon
400 de cuatro núcleos a 1.2 GHz, 1 GB de memoria RAM y una
batería de 2.100 mAh para alimentar el dispositivo durante todo el día. Moto G
usaAndroid
Jelly Bean como sistema operativo pero Motorola ha
prometido la actualización de
este móvil a Android KitKat en enero del próximo año.
Era de esperarse que este dispositivo de gama media fuera un reflejo
del Moto X, el equipo de gama alta de la marca. El diseño es prácticamente
el mismo en ambos dispositivos, sólo que el Moto G es ligeramente más pequeño.
A primera vista, los materiales con los que está construido este dispositivo
parecen no ser durables. Sin embargo, en el momento de tenerlo en las manos
puedes comprobar que son los ideales para un equipo de gama media que podría
aguantar golpes y caídas sin verse afectado. Parte de esto tiene que ver con
las carcasas
intercambiables llamadas "Motorola Shells".
Hay tres tipos de carcasas, una que sólo cubre la parte trasera del
teléfono, otra más envolvente que ofrece protección a los lados y una más que
envuelve por completo al Moto G, incluso en la pantalla. La primera es de un
material más duro que las otras dos que parecen hechas de silicona y que
podrían ofrecer mejor
protección para el terminal. Estarán disponibles en 18
colores y tendrán un costo de entre 20 y 30 dólares dependiendo del modelo que
decidas elegir. Es importante mencionar, que el peso del dispositivo
se ve afectado dependiendo de la carcasa que elijas. Con
la original, el Moto G es un teléfono súper ligero que hasta parece que no lo
tienes en las manos. Sin embargo, con la carcaza de silicona el peso aumenta
considerablemente y, a mi parecer se vuelve un poco más fácil de manejar.
La forma
curva en la parte trasera del Moto G lo hace mucho más
cómodo de usar ya que asienta de manera perfecta en la mano. Otros terminales
de LG o Samsung con formas más cuadradas tienen que sostenerse con fuerza para
evitar que se resbalen o caigan. El Moto G, por otro lado, se adapta a
la forma de las manos y no parece que vaya a caerse en cualquier momento. El
único defecto que podría encontrar sobre este diseño es que el lente de la
cámara y su flash quedan mucho más expuestos y
corren el riesgo de recibir rayones; aunque es un problema que se puede
solucionar con una de las carcasas de silicona.
Desempeño
El Moto G carga un procesador Snapdragon 400 de
Qualcomm a 1.2 GHz. Es un procesador que también podemos encontrar en el Galaxy
S III Mini y el HTC One Mini que comparten características con el dispositivo
de Motorola como 1GB de memoria RAM y la cámara de 5MPx. Según Qualcomm, este
procesador está diseñado para optimizar niveles
de batería y para generar y reproducir archivos multimedia.
La realidad es que me hubiera gustado un mejor sensor para
este dispositivo ya que podría diferenciarse más aún de la competencia.
Mientras que la calidad de las fotografías es aceptable, se necesita mucha luz
para lograr que una fotografía sea perfecta. Ni hablar de las imágenes con poca
luz, incluso usando el flash no se logra una buena definición.
La pantalla
Moto G es sumamente
luminosa aunque sólo tuve oportunidad de probarla en
interiores y con las luces de prensa. Los colores son nítidos y tiene un tiempo
de respuesta sumamente rápido al desbloquear el teléfono y en el manejo de
otras aplicaciones como algunos juegos y navegación. En los dispositivos de
esta gama, este tiempo
de respuesta suele reducirse con el paso del tiempo. Habrá
que ver si la combinación del procesador y la optimización de Motorola en el
sistema operativo hacen la diferencia.
Sistema operativo
Android Jelly Bean es el presente en este equipo. Motorola asegura que
esta versión no
tiene modificaciones especiales más que una optimización
de recursos para alargar la batería y mejorar la experiencia de uso. Esto se
agradece ya que Motorola era una de las marcas que más modificaciones y
"mejoras" solía hacer en el sistema operativo y, sinceramente, ver un
dispositivo de la marca sin sus odiosas aplicaciones extra es un alivio. Claro,
esto viene por parte de Google pero igual puede convertirse en una razón más
por la que habría que comprar este dispositivo o no. No obstante, es más seguro
que el dispositivo trabaje mucho mejor sobre Android KitKat ya
que es un sistema operativo optimizado para este tipo de equipos de gama media
y baja.