La ahora ya famosa startup Caribu fue fundada en el año 2017 en Estados Unidos con la idea inicial de conectar a las familias militares, d...
La ahora ya famosa startup Caribu fue fundada en el año 2017 en Estados Unidos
con la idea inicial de conectar a las familias militares, después de que Sabido
observase cómo la única manera que tenía un soldado asignado a una misión en el
extranjero de leer un cuento a su hija era retransmitiendo la imagen del libro
físico mediante la cámara de la computadora portátil.
Así, este ingeniero pensó que “debía haber
otros sistemas más cómodos y eficientes”, y junto a Tuchman desarrollaron y
sacaron al mercado la aplicación de videollamadas, en la que el menor y el
adulto ven exactamente los mismos contenidos en sus respectivas pantallas:
libros para leer, para colorear, juegos, etc.
Pese al foco inicial en las familias militares,
Tuchman cuenta cómo rápidamente se dieron cuenta de que otro segmento de la
sociedad se estaba interesando mucho por su producto: la gente mayor con nietos
y, muy especialmente, las abuelas.
“Las abuelas harán todo lo posible por estar en
contacto con sus nietos y familias, y si es necesario, se sacarán un doctorado
en ciencias informáticas”, bromea Tuchman, quien asegura que desde la industria
muchas veces se subestima la capacidad técnica y conocimientos informáticos de
la gente de entre 50 y 70 años. “Tienen mucha destreza con la tecnología”,
apunta.
El proyecto fue bien recibido en el mercado y
la aplicación se descargaba a buen ritmo a través de la App Store de Apple,
pero cuando llegó marzo de este año, la dinámica cambió por completo: las
descargas se multiplicaron, la base de usuarios se disparó y empezó a llover
dinero e interés por parte de los inversores.
Según Tuchman, “la prioridad número uno de las familias con la pandemia fue estar seguros, pero la número dos fue mantenerse mentalmente sanos y conectados, y para ello está Caribu”.
Según datos revelados este mismo miércoles por
la firma de Cupertino, la economía de aplicaciones de iOS genera más de 2.1
millones de empleos en Estados Unidos (300,000 nuevos desde el año pasado), y
el estado de Florida -donde tiene su sede Caribu- es uno de los que está
liderando el crecimiento.
La aplicación, que tiene contenidos en español,
portugués, inglés, francés, chino mandarín y otros idiomas, los adapta también
a la realidad social de cada momento, por lo que ahora destacan títulos como
“Cómo llevar una mascarilla” o “Cómo ser anti-racista”.