Llevar la nómina electrónica al ecosistema digital genera grandes beneficios para las empresas, no solo en ahorro de tiempo y procesos, si...
Llevar la nómina electrónica al ecosistema
digital genera grandes beneficios para las empresas, no solo en ahorro de
tiempo y procesos, sino en disminuir los riesgos de multas y demandas al contar
con sistemas que garantizan eficiencia y precisión.
¿En qué consiste la nómina electrónica?
Es un archivo electrónico que las empresas
deben generar mensualmente a través de un Proveedor Tecnológico, el cual
contiene información cifrada digitalmente que se envía a la Dian detallando lo
que la compañía pagó a cada uno de sus empleados. A través de esta información,
la Dian puede generar procesos de cruce de información y procesos de
exploración fiscal, tanto a la empresa pagadora, como a los empleados.
¿Qué tipo de empresas deben implementar la
nómina electrónica?
La Dian ha establecido que todas las empresas,
incluso si son unipersonales, deberán transmitir en los primeros diez días de
cada mes un comprobante electrónico detallando lo pagado a sus empleados en el
mes anterior. Este procedimiento se hace obligatorio durante el segundo
semestre del 2021 y entra en vigencia para las empresas dependiendo de su
número de empleados, comenzando por las empresas más grandes y llegando en el
tiempo hasta las unipersonales.